Como nos va a afectar la sequía

Durante muchos años, la opinión pública tenía ciertas dudas acerca de los riesgos medioambientales. El discurso de los científicos no era fácil de entender por la población, y la clase política no mostraba ni mucho interés ni por supuesto consensos en esta materia. Incluso en muchos casos, y como ejemplo está la campaña presidencial de Al Gore en Estados Unidos en el año 2000, se identificaba la defensa del medio ambiente con una cierta orientación política, que dificultaba que los diferentes partidos hicieran una bandera común de este problema. En la actualidad y con algunas excepciones, parece claro que la sociedad ha entendido los riesgos que conlleva para la vida tal como la entendemos ahora, el no controlar las emisiones de partículas contaminantes y el no tener políticas activas de defensa del medioambiente. ¡Se ha mejorado mucho!

En España y en Europa estamos sufriendo una pertinaz sequía, que está causando numerosos problemas y cuyas consecuencias son difíciles de calibrar. El pasado año hidrológico en España fue el tercer más seco desde hace 60 años, y las precipitaciones fueron un 23% inferiores a las normales. Este año las cifras son mucho peores y las previsiones no son nada optimistas, y nadie espera que las lluvias del final de la primavera y el verano, compensen los descensos registrados hasta la fecha. En algunas comunidades autónomas ya has restricciones de agua para regadíos y para el consumo, y la previsión es que, si no llueve de forma abundante y regular en las próximas semanas y meses, este problema se va a extender a toda la geografía española

Las consecuencias de esta sequía van a ser importantes y las va a notar toda la ciudadanía. En primer lugar, los precios de los productos hortofrutícolas van a subir, ya que las cosechas van a ser mucho peores de las habituales, y la escasez o la disminución de la oferta, conlleva incrementos en los precios.

¿Cómo va a afectar la sequía a la logística? La falta de agua incide en todos los ámbitos sociales y económicos: la industria, la ganadería, el ocio y turismo, la generación de energía hidroeléctrica, contaminación atmosférica, etc… Y también son remarcables los riesgos medioambientales como incendios e inundaciones, que en este entorno serán más frecuentes y destructivos.  Por último, a menor producción hortofrutícola debido a cosechas más pobres de lo habitual, los precios van a subir, y van a empujar al alza a la inflación.

Hay asociaciones de transportistas terrestres, que estiman el descenso de servicios de transporte en un 20%. Hay que tened en cuenta que España es el líder europeo en exportación de frutas y verduras, con una curva ascendente desde hace algunos años. La mayor parte de exportaciones son a países europeos y por camión, aunque Puertos del Estado cifra en el 16% el porcentaje de estos envíos por vía marítima.

Hay productos como la alfalfa, que por falta de precipitaciones va a demorar más de lo habitual el inicio de la campaña 23-23, y además habrá un descenso significativo de la cosecha. España tiene una gran producción de esta planta forrajera, destinándose a la exportación un gran porcentaje del total recolectado, por lo que los tres grandes puertos de contenedores van a ver afectados sus volúmenes de exportación de alfalfa. La producción de cereales principalmente cebada, trigo y maíz, también se va a ver reducida por la sequía, y va a hacer que los precios se disparen, ya que continua la guerra en Ucrania, y por tanto las dificultades para el suministro de sus cereales a Europa y al mundo.

Mencionaba las afectaciones al ocio y al turismo, y dentro de ellas cabe situar al tráfico de cruceros, que ya está siendo objeto de críticas en la campaña de las elecciones municipales, y que algunos ayuntamientos como el de Barcelona, han responsabilizado de causar problemas a los ciudadanos por un consumo excesivo de agua.

Un panorama no muy optimista para este año 2023, en el que nuestro sector logístico deberá superar este nuevo obstáculo. Nuestra resiliencia está más que demostrada, pero aunque sea aburrida, muchos de nosotros preferimos la normalidad.

Artículo publicado el día 5 de mayo del 2023 en Diario del Puerto

09/05/2023
0 comentarios

Deja el primer comentario

Síguenos!

Todos los temas

Blog

Consignatarios & navieras

Transporte terrestre & ferroviario

Puertos e instalaciones portuarias

Sostenibilidad & calidad

Formación Shipping & Logística

Libros y películas sobre nuestro sector