Película «La ley del silencio»

Esta película rodada el año 1954 refleja la dureza de la vida de los estibadores de Hobroken, New Jersey, ciudad de nacimiento del gran Frank Sinatra, centrándose la trama en la violencia sindical y la explotación de los trabajadores portuarios, por parte de las mafias que actuaban en el frente marítimo.

Dirigida por Elia Zakan, tiene como protagonista a un joven y genial Marlon Brando, y yo destacaría el trabajo del actor Karl Maden, caracterizando al Padre Pete Barry. Es una joya del cine clásico norteamericano, y la película tuvo doce nominaciones a los premios Óscar, de los cuales ganó 8, incluyendo a la mejor película, director y actor. Está incluida en todas las listas de las mejores películas americanas de la historia, lo cual da una idea de la calidad que tiene y que ha mantenido durante tantas décadas.

El título original es «On the waterfront», y en Hispanoamérica fue «Nido de ratas» y en España «La Ley del silencio». Se han escrito innumerables artículos sobre el guion de esta película, los artistas y técnicos que participaron en ella, el tremendo impacto artístico que tuvo en su época, y las grades ganancias que reportó a sus productores.

La idea surge de unos artículos del periodista Malcom Johnson que le valieron el premio Pullitzer, que posteriormente Budd Schulberg transformó en un guion, que dirigió de forma magistral el director Elia Kazan. La intensidad de la película reside en el dilema moral del protagonista que decide delatar, lo que le llevará a ser reprobado por sus compañeros y familiares, hasta que en una apoteósica escena final (la de los dos hermanos en el asiento trasero de un taxi), el chivato se transforme en un héroe. Una de las frases de la película, entró en la lista de las 100 mejores frases de la historia del cine: You don’t understand. I coulda had class. I coulda been a contender. I coulda been somebody, instead of a bum, which is what I am, let’s face it. It was you, Charley. (¡Tú no lo entiendes! Pude haber tenido clase. Pude haber aspirado al título. Pude haber sido alguien, en vez de un vago, porque eso es lo que soy, admitámoslo)

El cine como la vida, tiene muchas paradojas, y en este caso se dio el hecho que Elia Kazan el año 1952, había delatado ante el Comité de Actividades Antiamericanas, a muchos excompañeros suyos del partido comunista americano, dentro de la famosísima caza de brujas que desató el Senador McCArthy. Ese acto le supuso una gran animadversion de muchos compañeros de profesión, y enrareció durante muchos años el ambiente de los rodajes de sus películas. Su delación pudo ser moralmente reprobable, pero no le quita mérito alguna a su alta valoración como director y escritor.

Os recomiendo esta película que la podéis ver en Filmin (no es un enlace patrocinado, tan solo una sincera recomendación).

02/02/2023
0 comentarios

Deja el primer comentario

Síguenos!

Todos los temas

Blog

Consignatarios & navieras

Transporte terrestre & ferroviario

Puertos e instalaciones portuarias

Sostenibilidad & calidad

Formación Shipping & Logística

Libros y películas sobre nuestro sector