Se necesitan transportistas en España

Hay una falta de transportistas en toda Europa, y por supuesto en España, para la conducción de camiones de contenedores, de lona y de otros tipos de transporte. Los datos cambian un poco según las fuentes, pero la media de edad de los transportistas de contenedores en los principales puertos españoles, se sitúa en los 55 años. Este problema viene de antiguo y es conocido por el gremio, sindicatos, y las diferentes administraciones, y aun así sigue sin solucionarse. Es más, se estima que España necesitará 45.000 transportistas en los próximos tres años.

Hay un hecho evidente, y es que es una profesión que no atrae a los jóvenes. Puede ser por los estereotipos que se han creado con la figura de los conductores, por ser un trabajo «solitario», porque los salarios son decentes pero no elevados, porque las condiciones de los transportistas distan mucho de ser óptimas, si hablamos de las colas en las terminales portuarias, esperas asimismo en los puntos de carga o descarga, un trato muchas veces incorrecto en las fábricas y almacenes, etc…

Para simplificar, una persona que quiera conducir un camión, debe obtener los carnets B, C y E, y además obtener el Certificado de Aptitud profesional (CAP), más unos exámenes de capacitación en cada una de las comunidades autónomas. El coste puede rondar los €5.000, lo que ya constituye una primera barrera de entrada. Hay otra vía que es a través de un grado medio y de la obtención de unos certificados de profesionalidad.

¿Cómo atraer a la juventud a esta profesión? Por lo que he hablado con numerosos profesionales, se hacen campañas en institutos, para explicarles con detalle en que consiste la profesión, pero cuesta competir con muchas otras ocupaciones, menos exigentes en cuanto a sacrificios personales y familiares.

En esta profesión la conciliación familiar es muy compleja, los horarios son extensivos e implican madrugones constantes. Es difícil poder compartir actividades con familiares y amistades. Participar de forma activa en el seguimiento de las necesidades de los hijos, sean médicas, escolares, extraescolares, …

Y hay otro dato relevante. El porcentaje de mujeres conductoras en España es del 2%, cuando en países de nuestro entorno, alcanza hasta el 10%. Cantidades minoritarias, sin duda, pero que muestran que en España hay mucho por hacer. RTVE ofreció un reportaje muy interesante sobre este hecho, y además muestra una (hay muchas) de las profesiones con una mínima presencia femenina.

¿Qué podemos hacer los profesionales de otras actividades logísticas para dignificar la profesión de transportista? Pues creo que mucho. En muchas ocasiones, el transporte es el eslabón más débil de la cadena, y debemos concienciarnos del valor y la importancia de su trabajo. Remunerar de forma digna el servicio que prestan, y no renegociar constantemente a la baja, en aras de una pretendida competitividad. Organizar mejor los servicios, y no preavisar con pocas horas, ya que eso impide hacer una planificación efectiva. Fomentar la reutilización de los contenedores, y combinar en un viaje import y export.

Para acabar, y puesto que hablamos de estereotipos, hoy un sindicato minoritario del sector ha comenzado una huelga indefinida, y ya se ha producido la quema de algunos camiones en Algeciras. Tememos que en las próximas jornadas se enquiste el problema, y pedimos que el Gobierno y las Fuerzas de seguridad, permitan que los que quieran trabajar lo hagan sin poner en riesgo sus bienes e integridfad física.

Afortunadamente, las intimidaciones y las coacciones son minoritarias en el sector, y no reflejan ni la realidad, ni las necesidades de los y las profesionales de la carretera. Todo nuestro apoyo para el sector y animamos a la juventud a animarse a probar este oficio.

14/11/2022
0 comentarios

Deja el primer comentario

Síguenos!

Todos los temas

Blog

Consignatarios & navieras

Transporte terrestre & ferroviario

Puertos e instalaciones portuarias

Sostenibilidad & calidad

Formación Shipping & Logística

Libros y películas sobre nuestro sector