Prisioneros de la geografía – Tim Marshall

El subtítulo de este libro es indicador de su contenido: «Todo lo que hay que saber sobre política global a partir de diez mapas». Tim Marshall es un periodista, escritor y locutor británico, especializado en asuntos internacional y en diplomacia. Ha cubierto muchos conflictos armados en el mundo, como las guerras de los Balcanes, Afganistán, Irak, Libia, Siria e Israel.

La idea general de la obra, es que hay un límite a lo que los hombres pueden decidir, no importa lo poderoso que sean, y naturalmente son los límites físicos. Montañas, desiertos, ríos y mares, se interponen entre la voluntad de los dirigentes políticos y la cruda realidad, y así ha sido desde el principio de los tiempos, y lo seguirá siendo.

Los que nos dedicamos al transporte marítimo y a la logística, incorporamos en nuestro día a día, conocimientos de economía, geopolítica y de geografía; y muchas veces lo hacemos de forma natural sin ser conscientes de ello. Y por supuesto, todo el mundo es conocedor del conflicto del Mar Rojo, de la sequía en grandes partes del mundo y de la necesidad de reducción de emisiones de gases contaminantes. En nuestra profesión, además traducimos todas estas cuestiones en dificultades a la cadena de suministro, vemos la evolución del precio del petróleo como un indicador cotidiano que afecta a nuestras ofertas, y debemos discernir cuando un conflicto político o territorial, puede afectar los flujos naturales de importación y exportación. Pero nos será de mucha utilidad saber del porqué de las cosas, de los equilibrios que existen en muchas zonas calientes del mundo, y de la razón a veces incomprensible, de muchas de las situaciones que existen en el planeta.

Tim Marshall, describe en 10 mapas: Rusia, China, Estados Unidos, Europa Occidental, África, Oriente Medio, India y Pakistán, Corea y Japón, América Latina y finalmente el Ártico; los eternos conflictos territoriales por protegerse, y por conquistar y dominar las zonas que pueden hacer peligrar la integridad territorial de los países. Además el autor, utiliza la ironía y el humor británico para describir muchas situaciones, lo que hace que el libro sea ameno y enganche desde las primeras líneas.

La primera edición española del libro fue publicada en el año 2017, y una segunda actualizada en el año 2021. Aun así, y dado que como cantaba Jimmy Fontana «gira, el mundo gira», no se recogen acontecimientos más recientes como la invasión rusa de Ucrania. Otros problemas territoriales y fronterizos son persistentes, e incluso algunos de ellos tienen siglos de antigüedad, por lo que nos enseñará que parece difícil esperar una solución sencilla o rápida, a lo que está enquistado. Como ejemplo de las tensiones geopolíticas actuales, hace unas pocas semanas, se publicó el acuerdo entre Etiopía y Somalilandia, que le da acceso al mar a los etíopes, y que altera el equilibrio en una zona del mundo, a la que sobraban los problemas.

Os recomiendo la lectura y como los logísticos somos expertos en geografía, seguro que os sonarán la inmensa mayoría de países, ciudades, puertos y mares, que aparecen en las páginas del libro.

Gracias por la recomendación de este libro a mi amigo Oscar Lanzaco

03/02/2024
0 comentarios

Deja el primer comentario

Síguenos!

Todos los temas

Blog

Consignatarios & navieras

Transporte terrestre & ferroviario

Puertos e instalaciones portuarias

Sostenibilidad & calidad

Formación Shipping & Logística

Libros y películas sobre nuestro sector