Faltan car carriers

El sector Naviero muchas veces sufre desajustes que afectan directamente a la cadena de suministro, incrementando costes, dificultando el flujo regular de mercancías, provocando descompensación entre demanda y oferta; y generando congestiones portuarias. Todos recordamos lo sucedido durante la pandemia con el transporte marítimo de contenedores, y de hecho hasta hace pocos meses, éste era uno de los temas recurrentes en las conversaciones del sector.

Ahora le ha llegado el turno al transporte marítimo de vehículos, que desde hace muchos meses está padeciendo una enorme escasez de espacio en los buques para cubrir la creciente demanda de este tipo de naves. Y muchos de los síntomas ya los conocemos pues son los mismos, que afectaron a los contenedores hasta el año pasado.

Hay básicamente dos tipos de buques porta vehículos o Car Carriers. Los que llevan únicamente coches (PCC – Pure Car Carriers) y los que además pueden llevar camiones, otros tipos de vehículos e incluso vagones de tren (PCTC – Pure Car & Truck Carriers). Es tal la demanda que en los tres últimos años ha crecido un 30% la flota mundial de este tipo de naves, aunque este incremento ha sido incapaz de absorber el incremento de la demanda. Los tamaños son variables, aunque como en otras industrias del sector cada vez se construyen buques con mas capacidad. El Car Carrier mas grande en la actualidad es el Höegh Target que puede transportar 8.500 coches o CEU (Car Equivalent Unit

Una vez más China juega un papel determinante en este mercado, ya que en este primer trimestre del año 2023, se ha convertido en el primer exportador mundial de vehículos superando a Japón, después de haber arrebatado el año pasado la segunda posición a Alemania.  El volumen de vehículos exportados por China los tres primeros meses del año asciende a 1,07 millones de unidades, y estas cifras van a ser superadas en trimestres sucesivos.

Los fabricantes de coches y las Navieras han debido de agudizar el ingenio e idear nuevas formas para transportar los coches, y suplir de esta forma la falta de buques porta vehículos. Por un lado los grandes Carriers se han lanzado a pedir a los astilleros nuevos buques PCC y PCTC, y lo mismo han hecho algunas de los mayores fabricantes de coches del mundo, en algunos casos en solitario y otros en colaboración con las Navieras ya presentes en el mercado. En los próximos meses se empezarán a entregar estas nuevas unidades, aunque recordemos que debido a las restricciones impuestas por la OMI para reducir la contaminación en el mar, las naves mas antiguas y contaminantes deberán ser retiradas y desguazadas, por lo que habrá que observar cual es el saldo final entre el aumento de la flota y el aumento de la demanda.

¿Qué hacer mientras tanto? Además de continuar estibando coches dentro de contenedores en los buques standard, muchos fabricantes están explorando nuevas formas de transporte. Cosco y SAIC (el mayor fabricante chino de coches) han diseñado unas estructuras Flat Rack de 48 pies, para poder transportar 3 vehículos en cada uno, y de esta forma pueden viajar en buques convencionales, dándoles un tratamiento como si fuera un contenedor standard.

Habrá que esperar a de aquí a 2 o 3 años, cuando toda la nueva flota esté operativa, como estará en ese momento el mercado, si sobrará o faltará espacio, y si los fletes continuarán altos. Es lo que tiene nuestra actividad. ¡No somos adivinos aunque ya nos gustaría!

Artículo publicado el día 2 de junio del 2023 en Diario del Puerto

06/06/2023
0 comentarios

Deja el primer comentario

Síguenos!

Todos los temas

Blog

Consignatarios & navieras

Transporte terrestre & ferroviario

Puertos e instalaciones portuarias

Sostenibilidad & calidad

Formación Shipping & Logística

Libros y películas sobre nuestro sector